Año 2017 / Volumen 24 / Número 3

Artículo Breve

La administración de ropivacaína durante el trabajo de parto: analgesia y bloqueo motor

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(3):143-144 / DOI: 10.20986/resed.2017.3525/2016

M. Andrés Pedrosa, E. Martínez Ibeas, J. García Carrasco, E. X. Mackenzie Moore, I. Peñuela Saldaña, L. Fernández López y V. Ayerza Casas Hospital Universitario de Burgos



INTRODUCCIÓN

El embarazo y el parto son una de las principales causas de atención en los hospitales de todo el mundo. El dolor durante el trabajo de parto, a pesar de ser un evento fisiológico,
constituye una sensación desagradable para la gestante, ocasionando angustia, estrés y, en ciertas ocasiones, limitación de su cooperación en el expulsivo, pudiendo verse comprometido el bienestar materno-fetal.
La analgesia epidural se considera el estándar de la analgesia obstétrica. Un gran número de investigaciones han pretendido resolver los diversos interrogantes planteados con respecto a la analgesia epidural y sobre las interferencias que pueda tener en el desarrollo y finalización del parto. Por todo ello, la anestesia epidural sigue siendo hoy en día cuestión de debate, existiendo discrepancias en las recomendaciones literarias en cuanto a qué dosis, concentración o volumen utilizar.
El objetivo primordial de nuestro estudio es analizar si el uso de ropivacaína, como anestésico local epidural a una concentración de 0,1 %, produce una misma analgesia que
su equivalente del 0,2 % con menor bloqueo motor...


New comment

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 

Comments

No hay comentarios para este artículo.

Related articles

Citation tools

M. Andrés Pedrosa, E. Martínez Ibeas, J. García Carrasco, E. X. Mackenzie Moore, I. Peñuela Saldaña, L. Fernández López y V. Ayerza Casas Hospital Universitario de Burgos. La administración de ropivacaína durante el trabajo de parto: analgesia y bloqueo motor. Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(3):143-144 / DOI: 1020986/resed20173525/2016


Download to a citation manager

Download the citation for this article by clicking on one of the following citation managers:

Metrics

This article has received 28919 visits.
This article has been downloaded 119 times.

Statistics from Dimensions


Statistics from Plum Analytics

Share

This article hasn't been rated yet.
Valoración del lector:
Valora este artículo:
© 2025 Revista de la Sociedad Española del Dolor
ISSN: 1134-8046   e-ISSN: 2254-6189

      Indexed in: