Año 2020 / Volumen 27 / Número 5

Nota clínica

Seguimiento fisioterápico a lo largo de 14 meses a niño con síndrome de Sandifer
A 14-month physiotherapy follow up to a child with Sandifer syndrome

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(5): 329-331 / DOI: 10.20986/resed.2020.3816/2020

Miguel A. Capó, Maria Marquès


RESUMEN

Introducción: El síndrome de Sandifer fue descrito en 1964 por el neurólogo Paul Sandifer cuando detectó un trastorno del tracto gastrointestinal superior, que generaba enfermedad de reflujo gastroesofágico, especialmente en bebés y recién nacidos. Suele presentarse con esofagitis, anemia ferropénica y movimientos posturales paroxísticos relacionados con la ingesta, que remiten durante el sueño. Puede provocar en el niño un retraso psicomotor y, por lo tanto, la detección y la identificación precoz de los signos son fundamentales. Con respeto al tratamiento no farmacológico, la estimulación precoz resulta imprescindible en el proceso de aprendizaje y la consolidación de hitos psicomotrices. El tratamiento consiste en estimular al niño mediante el juego activo para la progresión psicomotora y trabajar las alteraciones perceptivas y sensoriales evitando el dolor.
Caso clínico: Lactante de ocho meses con retraso psicomotor derivado a Atención Temprana desde el ámbito hospitalario. Presenta hiperextensión de cuello, hipotonía cervicoaxial, rechazo del decúbito prono, opistótonos en decúbito supino y regurgitaciones esporádicas. A nivel motriz no tiene ninguna vía de desplazamiento y tampoco mantiene la sedestación; en cuanto a la manipulación, aún no choca juguetes. A nivel comunicativo, el contacto es bueno, pero no señala objetos ni emite bisílabos.
Comentarios: Después de catorce meses de Atención Temprana (Fisioterapia), el niño sube y baja escaleras cogido de la barandilla con una mano y puede levantarse del suelo casi solo. Además, puede realizar encajes complejos, con dominancia de la mano derecha. A nivel cognitivo-comunicativo comprende los conceptos de permanencia y de acción-reacción, repite muchas palabras y emite de forma espontánea más de diez palabras. La colaboración familiar aplicando las pautas recomendadas ha sido una pieza clave en el tratamiento. Así, las pautas aplicadas en diversos entornos facilitaron la consecución de hitos motrices y el afianzamiento de etapas.



ABSTRACT

Introduction: The Sandifer’s Syndrome was described in 1964 by the neurologist Paul Sandifer when detected a disorder of the upper gastrointestinal tract that generated gastroesophageal reflux disease, especially in new-borns and children. It tends to present with esophagitis, iron deficiency anemia and paroxysmal postural movements. These symptoms are related with the ingestion and they use to remit during the sleep. This syndrome generates to the child a psychomotor delay and, therefore, the Early Care is essential to detect and to identify all the signs early; always focusing on the process of learning and consolidation of psychomotor achievements. Thus, the treatment consists of stimulating the child trough the active game to get the psychomotor progression, working on perceptual and sensory changes, and avoiding pain during the intervention.
Case report: 8-month-old lactating child with psycmotor delay referred to Early Care from Hospital. The baby presents neck hyperextension, cervicoaxial hypotonia, rejection of the prone position, opisthotonus in supine position and sporadic regurgitations. The child can not move neither maintains the sedestation. Furthermore, he does not hit toys; he has good contact but does not point out objects and does not emit bisyllables.
Comments: After fourteen months of Early Care (Physiotherapy), the toddler can up and down the stairs grabbed to the railing with one hand and he gets up from the ground practically alone. He can make more complex lace with dominance of the right hand. The toddler understands concepts of permanence and of action-reaction; and he repeats many words and emits more than ten words spontaneously. The family collaboration by applying the recommended patterns has been a key piece in the treatment. The guidelines applied in various settings facilitated the achievement of motor skills and the consolidation of stages.





Artículo Completo

Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 

Comentarios

No hay comentarios para este artículo.

Bibliografía

1. Bamji N, Berezin S, Bostwick H, Marvin S, Medow MD. Treatment of Sandifer Syndrome with an Amino-Acid–Based Formula. AJP Rep. 2015;5(1):e51-e52. DOI: 10.1055/s-0035-1545672
2. Quintero MI, López K, Belandria K, Navarro D. Síndrome de Sandifer. A propósito de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños. Rev Gen. 2012;66(2):133-5.
3. Narchi H. A Rare Under-Recognized Cause of Pseudo-Seizures. International Pe-diatrics. 2004;19(1):39-41.
4. Cochran WJ. Reflujo gastroesofágico en lactantes. Manual MSD; 2020 [Consulta-do el 15 de junio de 2018]: Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-gastrointestinales-en-reci%C3%A9n-nacidos-y-lactantes/reflujo-gastroesof%C3%A1gico-en-lactantes
5. Moore DM, Rizzolo D. Sandifer syndrome. JAAPA. 2018;31(4):18-22. DOI: 10.1097/01.JAA.0000531044.72598.26.
6. Council on Children With Disabilities; Section on Developmental Behavioral Pedi-atrics; Bright Futures Steering Committee; Medical Home Initiatives for Children With Special Needs Project Advisory Committee. Identifying infants and young children with developmental disordersin the medical home: an algorithm for de-velopmental surveillance and screening. Pediatrics. 2006;118(1):405-20. DOI: 10.1542/peds.2006-1231.
7. Capó-Juan MA, Capó-Juan MM. Preescolar de 13 mesos intolerant als canvis pos-turals. Pediatr Catalana. 2016;76(4):149-51.
8. Dalmau M, Balcells-Balcells A, Giné C, Cañadas M, Casas O, Salat Y, et al. How to implement the family-centered model in early intervention. Anal Psicol. 2017;33(3):641-51. DOI: 10.6018/analesps.33.3.263611.
9. García-Marqués S, Chillón-Martínez R, González-Zapata S, Rebollo-Salas M, Ji-ménez-Rejano JJ. Efectividad de la terapia manual visceral en el tratamiento del cólico del lactante. Cuest Fisioter. 2017;46(2):105-12.
10. Casasa JM. El reflux gastroesofàgic i la medicina basada en l’evidència. Pediatr Catalana. 2001;61:269-78.
11. Capó-Juan MA. Efectividad de programas educativo-terapéuticos en Fisioterapia. Rev Soc Esp Dolor. 2016;23(3):154-8.

Artículos relacionados

Efectividad del bloqueo de nervios cluneales para tratamiento de dolor lumbar crónico

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2023; 30(1): 30-35 / DOI: 10.20986/resed.2023.4023/2022

Datos de remisión y manejo de una población oncológica a una unidad de dolor. ¿Qué podemos mejorar?

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2023; 30(1): 7-14 / DOI: 10.20986/resed.2023.4010/2022

Efectos de la hidroterapia sobre el dolor en osteoartritis y fibromialgia: una revisión narrativa

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2022; 29(2): 78-87 / DOI: 10.20986/resed.2022.3955/2021

Actitud y conocimiento actual del especialista español en tratamiento del dolor respecto al cannabis medicinal

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2022; 29(13): 52-57 / DOI: 10.20986/resed.2022.4032/2022

Aspectos prácticos de la elección del producto y la titulación con cannabis medicinal para el dolor crónico

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2022; 29(13): 43-51 / DOI: 10.20986/resed.2022.4031/2022

Cannabinoides en dolor neuropático: luces y sombras

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2022; 29(13): 20-26 / DOI: 10.20986/resed.2022.4027/2022

Evidencia científica actualizada del tratamiento con cannabis medicinal en pacientes con dolor crónico

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2022; 29(13): 10-13 / DOI: 10.20986/resed.2022.4024/2022

Aplicación de la técnica OFA en cirugía mayor. Experiencia en un hospital secundario

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2022; 29(1): 8-14 / DOI: 10.20986/resed.2022.3991/2022

Las inyecciones epidurales lumbares de esteroides reducen el catastrofismo en el síndrome radicular lumbosacro

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(6): 325-331 / DOI: 10.20986/resed.2022.3947/2021

Hipo persistente tras inyección epidural de betametasona: a propósito de un caso

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(2): 169-171 / DOI: 10.20986/resed.2021.3914/2021

Perfil epidemiológico del dolor secundario a neuropatía periférica moderada diabética

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(2): 129-136 / DOI: 10.20986/resed.2021.3826/2020

Evolución de la lumbalgia en el paciente oncológico tratado con manejo intervencionista del dolor

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(2): 76-81 / DOI: 10.20986/resed.2021.3901/2021

Tratamiento intervencionista del dolor por artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 85-90 / DOI: 10.20986/resed.2021.3853/2020

Nuevas dianas terapéuticas en dolor por artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 57-63 / DOI: 10.20986/resed.2021.3863/2020

Opioides en la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 49-56 / DOI: 10.20986/resed.2021.3855/2020

Impacto de la intervención psicológica grupal en los pacientes tributarios de radiofrecuencia convencional

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(6): 349-360 / DOI: 10.20986/resed.2020.3830/2020

Fisiopatología clínica en pacientes con enfermedad de células falciformes: la transición del dolor agudo al crónico

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(4): 257-268 / DOI: 10.20986/resed.2020.3814/2020

Incidencia del síndrome posmastectomía. Análisis retrospectivo

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(4): 246-251 / DOI: 10.20986/resed.2020.3797/2020

Manejo del dolor irruptivo asociado a la cura de úlceras cutáneas

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(2): 113-126 / DOI: 10.20986/resed.2020.3755/2019

Problemas éticos en el manejo del dolor. Estudio cualitativo mediante entrevista de reflexión abierta

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(2): 89-96 / DOI: 10.20986/resed.2020.3729/2019

Análisis comparativo de las constantes vitales en pacientes agudos hospitalizados en función de la intensidad de dolor

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(4): 215-220 / DOI: 10.20986/resed.2019.3707/2018

Fundamentos actuales de la terapia acupuntural

Rev Soc Esp Dolor 2012; 19(6): 325-331

Tratamiento del dolor irruptivo

Rev Soc Esp Dolor 2012; 19(6): 318-324

Optimización de la gestión del dolor postoperatorio basado en una nueva herramienta tecnológica. Mapa del dolor

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(3): 154-165 / DOI: 10.20986/resed.2019.3696/2018

Recientes avances en el uso de la luz en la investigación en dolor. Implicaciones en fisiología y farmacología

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(3): 146-147 / DOI: 10.20986/resed.2019.3743/2019

El alivio del dolor ¿es un derecho humano?

Rev Soc Esp Dolor 2012; 19(3): 147-156

Bloqueo de ganglio estrellado

Rev Soc Esp Dolor 2012; 19(2): 101-107

Ozonoterapia en medicina del dolor. Revisión

Rev Soc Esp Dolor 2013; 20(6): 291-300

Potencial terapéutico de los cannabinoides

Rev Soc Esp Dolor 2012; 20(3): 132-136

Valoración del dolor en el anciano

Rev Soc Esp Dolor 2015; 22(6): 271-274

El alivio del dolor: un derecho humano universal

Rev Soc Esp Dolor 2015; 22(5): 224-230

Síndrome de dolor miofascial como causa de dolor agudo postoperatorio en la cirugía de cadera

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(2): 117-119 / DOI: 10.20986/resed.2019.3655/2018

Punción seca y cambios en la actividad muscular en sujetos con puntos gatillo miofasciales: serie de casos

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(2): 89-94 / DOI: 10.20986/resed.2018.3677/2018

Eficacia del cruce de manos para producir analgesia en pacientes con dolor crónico de la extremidad superior

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(2): 81-88 / DOI: 10.20986/resed.2019.3674/2018

Oxitocina y dolor crónico en humanos

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(1): 52-58 / DOI: 10.20986/resed.2018.3664/2018

Estudio de prescripción de opioides mayores para el control del dolor en pacientes hospitalizados

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2018; 25(6): 318-324 / DOI: 10.20986/resed.2018.3629/2017

Experiencia en dos hospitales sobre la observación de respuestas de dolor en niños prematuros internados

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2018; 25(5): 271-277 / DOI: 10.20986/resed.2018.3633/2017

Dolor y simulación: reto diagnóstico y terapéutico

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(4): 237-241 / DOI: 10.20986/resed.2017.3522/2016

Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(4): 228-236 / DOI: 10.20986/resed.2018.3632/2017

Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(3):170-177 / DOI: 10.20986/resed.2018.3627/2017

La epigenética en el tratamiento del dolor

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(3): 166-169 / DOI: 10.20986/resed.2017.3620/2017

La voz de los enfermos con dolor crónico

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(3): 137-140 / DOI: 10.20986/resed.2018.3691/2018

Valoración del dolor en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias en Cataluña

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(2): 66-69 / DOI: 10.20986/resed.2017.3585/2017

Neuroimagen de la fibromialgia: una enfermedad del cerebro

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 36-45 / DOI: 10.20986/resed.2017.3604/2016

Programa de educación en neurociencias y dolor para pacientes con dolor neuropático crónico: estudio piloto

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(1): 51-55 / DOI: 10.20986/resed.2017.3533/2016

Manejo del dolor neuropático después de una lesión de la médula espinal: recomendaciones para el tratamiento

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(6): 359-360 / DOI: 10/20986/resed.2016.3497/2016

Tratamiento de la coccigodinia mediante infiltración del ganglio de Walter

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(5):276-277 / DOI: 10.20986/resed.2016.3513/2016

Estimulación eléctrica medular en el paciente con neurofibromatosis tipo 1: reporte de un caso

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(4): 211-214 / DOI: 10.20986/resed.2016.3496/2016

Nuevos enfoques en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(3):132-139 / DOI: 10.20986/resed.2017.3542/2016

Prevalencia del dolor irruptivo asociado al dolor crónico por lumbalgia en Andalucía (estudio COLUMBUS)

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(3):116-124 / DOI: 10.20986/resed.2017.3548/2016

Papel de los opioides en el tratamiento de la fibromialgia

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(2): 107-109 / DOI: 10/20986/resed.2016.3484/2016

Factores asociados con la intensidad del dolor en pacientes mexicanos hospitalizados en periodo postoperatorio

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(1): 4-10 / DOI: 10.20986/resed.2016.3442/2016

Nuevo concepto de unidad funcional lumbo-sacrococcígea- pélvica. Bases teóricas y repercusión en el análisis clínico y terapéutico de los pacientes con dolor lumbar

Acevedo González JC y Pérez Rodríguez JCNuevo concepto de unidad funcional lumbo-sacro-coccígea-pélvica. Bases teóricas y repercusión en el análisis clínico y terapéutico de los pacientes con dolor lumbar. Rev Soc Esp Dolor 2016;23(5):260-268.

Percepción de los profesionales sanitarios en el abordaje del dolor en el servicio de urgencias

Rubiño Diaz JA, Lladó Salamanca S, Pérez Galmes CA, Socias Moya M. Percepción de los profesionales sanitarios en el abordaje del dolor en el servicio de urgencias. Rev Soc Esp Dolor 2016; 23(5): 229-237.

Prevalencia del dolor agudo postoperatorio en un servicio de cirugía gastro-intestinal y satisfacción del paciente

Méndez Prieto ML, Orejas Carbonell B, Peix Soriano N, Herrero Nogues S. Prevalencia del dolor agudo postoperatorio en un servicio de cirugía gastro-intestinal y satisfacción del paciente. Rev Soc Esp Dolor 2016; 23(5): 222-228.

La “gate control theory” cincuenta años después

Rev Soc Esp Dolor 2016; 23(5): 215-217

Ibuprofeno intravenoso. Experiencia clínica en Estados Unidos

Fiorda-Diaz J, Zuleta-Alarcón A, Martínez Ruiz A, Abad Gurumeta A, Torres Morera LM y Bergese SD. Ibuprofeno intravenoso. Experiencia clínica en Estados Unidos. Rev Soc Esp Dolor 2016;23(Supl. I):35-43.

Absceso epidural en el parto

Rev Soc Esp Dolor 2016; 23(1): 45-52

Instrucciones para citar

Capó M, Marquès M. Seguimiento fisioterápico a lo largo de 14 meses a niño con síndrome de Sandifer. Rev Soc Esp Dolor 2020; 27(5): 329-331 / DOI: 1020986/resed20203816/2020


Descargar a un gestores de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica

Este artículo ha sido visitado 37696 veces.
Este artículo ha sido descargado 246 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 02/05/2020

Aceptado: 10/09/2020

Prepublicado: 15/09/2020

Publicado: 16/10/2020

Tiempo de revisión del artículo: 127 días

Tiempo de prepublicación: 136 días

Tiempo de edición del artículo: 167 días


Compartir

Este artículo ha sido valorado por 11 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:
© 2024 Revista de la Sociedad Española del Dolor
ISSN: 1134-8046   e-ISSN: 2254-6189

      Indexada en: