10.20986/resed.2017.3614/2017
CARTA AL DIRECTOR

Uso de opioides y trastornos por uso de opioides durante el embarazo
Opioid use and opioid use disorder in pregnancy

A. Alcántara Montero1
A. González Curado1

1Unidad del Dolor. Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena. Don Benito, Badajoz. España

Correspondencia
Antonio Alcántara Montero
a.alcantara.montero@hotmail.com

Sr. Director:
El uso de opioides en el embarazo ha aumentado dramáticamente en los últimos años, de forma paralela a la epidemia observada en la población general (1). Para combatir esta epidemia de opioides, todos los profesionales sanitarios debemos implicarnos de forma activa. El embarazo proporciona una oportunidad importante para identificar y tratar a las mujeres con trastornos por uso de sustancias. Los trastornos por uso de sustancias afectan a las mujeres en todos los grupos raciales y étnicos y en todos los grupos socioeconómicos, afectando a mujeres en las poblaciones rurales, urbanas y suburbanas. Por lo tanto, es esencial que el cribado sea universal.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés, American College of Obstetricians and Gynecologists) ha publicado recientemente las siguientes recomendaciones y conclusiones sobre el uso de opioides y trastornos por uso de opioides durante el embarazo (2):

CONFLICTO DE INTERESES

Hemos tenido en cuenta las instrucciones y las responsabilidades éticas y cumplimos los requisitos de autoría y declaramos la no existencia de conflicto de intereses.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Centers for Disease Control and Prevention. Opioid painkiller prescribing: where you live makes a difference [Internet] [consultado el 29 de julio de 2017]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vitalsigns/opioid-prescribing.
  2. Committee on Obstetric Practice. Committee Opinion No. 711: opioid use and opioid use disorder in pregnancy. Obstet Gynecol 2017;130(2):e81-94. DOI: 10.1097/AOG.0000000000002235.