Año 2016 / Volumen 23 / Número 6

Revisión

Protocolo psicológico para la evaluación de candidatos a implante de neuroestimulador

Rev Soc Esp Dolor 2016; 23(6): 307-315

E. Gallach-Solano, M. A. Canós-Verdecho1 y M. Morales Suárez-Varela2 Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Hospital La Fe de Valencia. Universidad de Valencia. 1Anestesia. Especialista en Tratamiento del Dolor. Jefa de la Unidad de Dolor del Hospital La Fe. Valencia. Universidad de Valencia. 2Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia. Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Centro de Investigación de Salud Pública. Valencia


ABSTRACT

This review article describes the Psychological Protocol forthe evaluation of candidates for neuromodulation implant to beheld in the Multidisciplinary Pain Treatment Unit at the Universityand Polytechnic Hospital “La Fe”, in Valencia. Data on cognitive,emotional and sensory factors are collected. An initial opinion ismade: positive, negative or partly negative. Patients with positive opinion make a therapy and highly structured group preparation form, accompanied by a collaborator already implanted in this Unity. In this therapy, aspects of pathophysiology of pain, psychological aspects of pain and technical issues are addressed.
It impinges on all beliefs and expectations of the patient on the implant and proceeds to the second part, the Surgical Protocol, and to include in the operating room list. The protocol presented is proving to be a valuable tool to discriminate eligible patients, being particularly important psychological preparation.

Key words: Pain assessment, implantable systems, patient’s selection, psychological factors, neuromodulation.

RESUMEN

El presente artículo de revisión describe el Protocolo Psicológico para la evaluación de pacientes candidatos a implante de neuromodulación que se realiza en la Unidad Multidisciplinar de tratamiento del Dolor del Hospital Universitario y Politécnico la
Fe de Valencia. Se recogen datos sobre factores cognitivos, emocionales y sensoriales. Se realiza un dictamen inicial: positivo, parcialmente negativo o negativo. Los pacientes con dictamen positivo realizan una terapia de preparación de modalidad grupal y muy estructurada, acompañados por un colaborador ya implantado en la Unidad. En esta terapia se abordan aspectos sobre fisiopatología del dolor, aspectos psicológicos del dolor
y aspectos técnicos. Se incide sobre todas aquellas creencias y expectativas que tiene el paciente sobre el implante y se procede a la segunda parte, el protocolo quirúrgico, y a incluir en lista de quirófano.
El protocolo presentado está demostrando ser un instrumento valioso para discriminar a pacientes idóneos, siendo de especial relevancia la preparación psicológica.

Palabras clave: Evaluación del dolor, sistemas implantables, selección de pacientes, factores psicológicos, neuromodulación.


New comment

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 

Comments

No hay comentarios para este artículo.

Related articles

Citation tools

E. Gallach-Solano, M. A. Canós-Verdecho1 y M. Morales Suárez-Varela2 Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Hospital La Fe de Valencia. Universidad de Valencia. 1Anestesia. Especialista en Tratamiento del Dolor. Jefa de la Unidad de Dolor del Hospital La Fe. Valencia. Universidad de Valencia. 2Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia. Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Centro de Investigación de Salud Pública. Valencia. Protocolo psicológico para la evaluación de candidatos a implante de neuroestimulador. Rev Soc Esp Dolor 2016; 23(6): 307-315


Download to a citation manager

Download the citation for this article by clicking on one of the following citation managers:

Metrics

This article has received 33103 visits.
This article has been downloaded 137 times.

Share

This article hasn't been rated yet.
Valoración del lector:
Valora este artículo:
© 2025 Revista de la Sociedad Española del Dolor
ISSN: 1134-8046   e-ISSN: 2254-6189

      Indexed in: