Año 2024 / Volumen 31 / Número 3

Original

Artrosis de rodilla y cadera en adultos de un hospital público peruano: factores de riesgo
Knee and hip osteoarthritis in adults in a peruvian public hospital: risk factors

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2024; 31(3): 150-156 / DOI: 10.20986/resed.2025.4165/2024

Tatiana Fernández, Jesús Sarai Delgado, Norma Del Carmen Gálvez


RESUMEN

Introducción: La artrosis de rodilla y cadera es una dolencia que afecta cada día a más personas, siendo necesario identificar los factores a los que se encuentra más asociada para la intervención del equipo de salud.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de artrosis de rodilla y cadera en adultos atendidos en el Hospital Las Mercedes-Chiclayo, en 2023.
Método: El estudio fue cuantitativo, descriptivo, no experimental; se realizó en el Hospital Las Mercedes de Chiclayo. La muestra lo representó 160 pacientes. Se utilizó un cuestionario validado por juicio de expertos; confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,89, el análisis fue estadístico se tuvo en cuenta los principios éticos y criterios de rigor científico.
Resultados: Los factores modificables para el riesgo de artrosis de rodilla y cadera son la hipertensión arterial y el consumo de alcohol y/o tabaco existiendo doble riesgo en aquellos pacientes con hipertensión arterial y consumen alcohol y/o tabaco. Asimismo, el factor no modificable presente en el riesgo de artrosis de rodilla y cadera en los adultos es la genética donde el riesgo es 3 veces mayor en relación a la edad y sexo.
Conclusiones: Los factores modificables asociados a la presencia de artrosis de rodilla y cadera deben ser abordados por enfermería con un enfoque multidisciplinario dado que es multicausal.



ABSTRACT

Introduction: Osteoarthritis of the knee and hip is a condition that affects more people every day, making it necessary to identify the factors to which it is most associated for the intervention of the health team.
Objective: Determine the risk factors for osteoarthritis of the knee and hip in adults treated at the Las Mercedes-Chiclayo Hospital, in 2023.
Method: The study was quantitative, descriptive, non-experimental; It was carried out at the Las Mercedes Hospital in Chiclayo. The sample represented 160 patients. A questionnaire validated by expert judgment was used; Cronbach's alpha reliability of 0.89, the analysis was statistical, taking into account the ethical principles and criteria of scientific rigor.
Results: Modifiable factors for the risk of osteoarthritis of the knee and hip are high blood pressure and alcohol and/or tobacco consumption, with double risk in those patients with high blood pressure who consume alcohol and/or tobacco. Likewise, the non-modifiable factor present in the risk of osteoarthritis of the knee and hip in adults is genetics, where the risk is 3 times greater in relation to age and sex.
Conclusions: The modifiable factors associated with the presence of osteoarthritis of the knee and hip must be addressed by nursing with a multidisciplinary approach given that it is multicausal.





Artículo Completo

Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 

Comentarios

No hay comentarios para este artículo.

Bibliografía

1. Kolasinski SL, Neogi T, Hochberg MC, Oatis C, Guyatt G, Block J, et al. 2019 American College of Rheumatology/Arthritis Foundation Guideline for the Management of Osteoarthritis of the Hand, Hip, and Knee. Arthritis Care Res (Hoboken). 2020;72(2):149-62.
2. Osteoarthritis in over 16s [Internet]. National Institute for Health and Care Excellence; 11 de junio de 2015. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/qs87
3. Blümel JE, Carrillo-Larco RM, Vallejo MS, Chedraui P. Multimorbidity in a cohort of middle-aged women: Risk factors and disease clustering. Maturitas. 2020l;137:45-9.
4. Milano JV, Fernández NM. Artrosis y riesgo cardiovascular: nuevos factores que tener en cuenta. Dolor. 2022;37(4):109-14.
5. Blümel JE, Aedo S, Arteaga E, Vallejo MS, Chedraui P. Factores de riesgo de artrosis de rodilla, cadera o ambas en mujeres chilenas de mediana edad: un estudio de cohorte de tres décadas. 2022;150(1)46-53.
6. Blanco FJ, Silva Díaz M, Quevedo Vila V, Seoane-Mato D, Pérez Ruiz F, Juan Mas A, et al. Prevalencia de artrosis sintomática en España: Estudio EPISER2016. 2021;17(8):461-70.
7. Pérez Reina M, Lamote Matos I, Montero Morales M, Rodríguez León JE, Sobral Rey J, Hernández Diéguez EY. Peloideterapia en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla. Yaguaramas, 2021. Medisur. 2023;21(2):330-9.
8. Castillo L, Delgado G, Briones B, Santana M. La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. Salud Vida.2023;7(13):41-9.
9. Chasillacta F, Nuñez F. Rol del personal de enfermería en la atención primaria en salud. Salud Ciencia Tecnol. 2022;2:82.
10. Inoñan M, Rodríguez L, Diaz R. Nivel de incertidumbre en adultos con enfermedades reumáticas en un hospital de Chiclayo, 2018. Rev Cuerpo Med. 2020;13(3):238-45.
11. Garcia-Gonzalez, José R.; Sanchez-Sanchez, Paola A.. Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Inf tecnol. La Serena. 2020;31(6):159-70. DOI: 10.4067/S0718-07642020000600159.
12. Llanos Ceballos AL. Metodología de la investigación interdisciplinaria: fundamentos y proyecciones. Quipukamayoc. 2022;30(64):63-76. DOI: 10.15381/quipu.v30i64.24314.
13. Blümel JE, Aedo S, Arteaga E, Vallejo MS, Chedraui P. Factores de riesgo de artrosis de rodilla, cadera o ambas en mujeres chilenas de mediana edad: un estudio de cohorte de tres décadas. Rev Méd. Chile. 2022;150(1):46-53. DOI: 10.4067/S0034-98872022000100046.
14. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Chile 2021. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile; 2021. Disponible en: http://www.medicinadefamiliares.cl/Protocolos/encnacsalres.pdf
15. Blagojevic M, Jinks C, Jeffery A, Jordan KP. Risk factors for onset of osteoarthritis of the knee in older adults: a systematic review and meta-analysis. Osteoarthritis Cartilage. 2020;18(1):24-33.
16. Felson DT, Neogi T. Osteoarthritis. En: Jameson JL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J (editors). Harrison’s Principles of Internal Medicine, 20 [Internet] New York, NY: McGraw-Hill Education; 2021.
17. Allen KD, Golightly YM. Epidemiology of osteoarthritis: state of the evidence. Curr Opin Rheumatol. 2019;27(3):276-83.
18. Osteoarthritis and Arthritis [Internet] Centers for Disease Control and Prevention; 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/arthritis/osteoarthritis/index.html
19. Arellano Pérez Vertti RD, Arguello Astorga JR, Hernández Terán F, García Salcedo JJ. Factores de riesgo en osteartrosis de rodilla en una población mexicana de casos y controles. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2020;27(1):22-32.
20. Báez Ayala AL, Taipe Huamán IM, Espíritu Salazar NM. Factores asociados a gonartrosis en pacientes mayores de 40 años atendidos en el Hospital Santa Rosa- 2019. Horiz Med. 2020;20(4):e1119.
21. Rodríguez-Skewes E, Quiñones-Díaz Terán MÁ, Negrete-Corona J, Moralez-Xolalpa G, Negrete-Camacho JJ, Bello-Cárdenas DE, et al. Modelo de atención para el tratamiento de pacientes con osteoartritis del primer al tercer nivel. Acta Ortop Mex. 2021;35(4):331-40.
22. Blümel JE, Aedo S, Arteaga E, Vallejo MS, Chedraui P. Factores de riesgo de artrosis de rodilla, cadera o ambas en mujeres chilenas de mediana edad: un estudio de cohorte de tres décadas. Rev Méd Chile. 2022;150(1):46-53.
23. Kolasinski SL, Neogi T, Hochberg MC, Oatis C, Guyatt G, Block J, et al. 2019 American College of Rheumatology/Arthritis Foundation Guideline for the Management of Osteoarthritis of the Hand, Hip, and Knee. Arthritis Care Res (Hoboken). 2020;72(2):149-62.
24. Spector TD, MacGregor AJ. Risk factors for osteoarthritis: genetics. Osteoarthritis Cartilage. 2021;12(SupplA):S39-44.
25. Arellano-Pérez-Vertti RD, Aguilar-Muñiz LS, González-Galarza FF, Prieto-Honojosa AI, Argüello-Astorga R. Importancia de la genética en la osteoartrosis. Acta Ortop Mex. 2020;34(5):329-35.
26. Márquez Arabia JJ, Márquez Arabia WH. Artrosis y actividad física. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2014;28(1):83-100.
27. Iidaka T, Muraki S, Oka H, Horii C, Kawaguchi H, Nakamura K, et al. Incidence rate and risk factors for radiographic hip osteoarthritis in Japanese men and women: a 10-year follow-up of the ROAD study. Osteoarthritis Cartilage. 2020;28(2):182-8.

Tablas y Figuras

Tabla I

Tabla II

Tabla III

Tabla IV

Artículos relacionados

El papel de la radioterapia a dosis bajas en el manejo del dolor artrósico: revisión bibliográfica narrativa

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2024; 31(3): 157-164 / DOI: 10.20986/resed.2025.4105/2023

Eficacia clínica de la inyección de plasma rico en plaquetas en la artrosis de rodilla

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2024; 31(3): 141-149 / DOI: 10.20986/resed.2025.4112/2023

Radiofrecuencia de los nervios geniculados para el tratamiento del dolor crónico en la osteoartrosis de rodilla

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(3): 154-168 / DOI: 10.20986/resed.2021.3900/2021

Tratamiento intervencionista del dolor por artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 85-90 / DOI: 10.20986/resed.2021.3853/2020

Plasma rico en plaquetas y células madre mesenquimales intrarticulares en artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 80-84 / DOI: 10.20986/resed.2021.3858/2020

Toxina botulínica y ozono intrarticular en la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 73-79 / DOI: 10.20986/resed.2021.3857/2020

Infiltraciones de esteroides y ácido hialurónico en la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 64-72 / DOI: 10.20986/resed.2021.3854/2020

Nuevas dianas terapéuticas en dolor por artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 57-63 / DOI: 10.20986/resed.2021.3863/2020

Opioides en la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 49-56 / DOI: 10.20986/resed.2021.3855/2020

Novedades en las guías de práctica clínica respecto al tratamiento de la artrosis de cadera, rodilla y manos

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 38-42 / DOI: 10.20986/resed.2021.3870/2020

Sensibilización central en la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 31-37 / DOI: 10.20986/resed.2021.3876/2020

Modelos experimentales de evaluación del dolor en artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 18-30 / DOI: 10.20986/resed.2021.3872/2020

Mecanismos etiopatogénicos de la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 11-17 / DOI: 10.20986/resed.2021.3851/2020

Epidemiología, repercusión clínica y objetivos terapéuticos en la artrosis

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 4-10 / DOI: 10.20986/resed.2021.3874/2020

Artrosis y dolor: la complejidad e impacto de un síntoma

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(13): 1-3 / DOI: 10.20986/resed.2021.3886/2021

Efectividad y recomendación de la terapia manual sobre la artrosis de cadera. Revisión panorámica

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(6): 375-391 / DOI: 10.20986/resed.2021.3835/2020

Clínica de dolor transicional

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(6): 369-374 / DOI: 10.20986/resed.2020.3840/2020

Bloqueo del plano del erector espinal como manejo de dolor neuropático en paciente pediátrico postquemado

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(2): 127-132 / DOI: 10.20986/resed.2020.3776/2019

Radiofrecuencia convencional de nervios geniculados para en tratamiento de la artrosis de rodilla

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2020; 27(1): 59-60 / DOI: 10.20986/resed.2016.3515/2016

Bloqueos de los nervios geniculados de la rodilla: ¿lo estamos haciendo bien?

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(6): 320-321 / DOI: 10.20986/resed.2019.3784/2019

Optimización de la gestión del dolor postoperatorio basado en una nueva herramienta tecnológica. Mapa del dolor

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(3): 154-165 / DOI: 10.20986/resed.2019.3696/2018

Síndrome confusional: échale la culpa a los opioides...

Rev Soc Esp Dolor 2015; 22(2): 62-68

Síndrome de dolor miofascial como causa de dolor agudo postoperatorio en la cirugía de cadera

Rev. Soc. Esp. Dolor. 2019; 26(2): 117-119 / DOI: 10.20986/resed.2019.3655/2018

¿Sirve el taping patelar en pacientes con dolor crónico de rodilla?

Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(1): 58-59 / DOI: 10.20986/resed.2017.3557/2016

Terapias intervencionistas para manejo de dolor en osteoartrosis de rodilla sintomática

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(6): 324-332 / DOI: 10.20986/resed.2016.3508/2016

¿Es útil la acupuntura para tratar el dolor de la artrosis de rodilla? Los árboles que no dejan ver el bosque

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(4): 157-160 / DOI: 10.20986/resed.2017.3574/2017

Dolor irruptivo en pacientes con dolor lumbar crónico

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(3): 113-115 / DOI: 10.20986/resed.2017.3580/2017

Factores asociados con la intensidad del dolor en pacientes mexicanos hospitalizados en periodo postoperatorio

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(1): 4-10 / DOI: 10.20986/resed.2016.3442/2016

Instrucciones para citar

Fernández T, Delgado J, Gálvez N. Artrosis de rodilla y cadera en adultos de un hospital público peruano: factores de riesgo. Rev Soc Esp Dolor 2024; 31(3): 150-156 / DOI: 1020986/resed20254165/2024


Descargar a un gestores de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica

Este artículo ha sido visitado 33 veces.
Este artículo ha sido descargado 2 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 07/07/2024

Aceptado: 09/07/2025

Prepublicado: 15/09/2025

Publicado: 01/10/2025

Tiempo de revisión del artículo: 74 días

Tiempo de prepublicación: 435 días

Tiempo de edición del artículo: 451 días


Compartir

Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:
© 2025 Revista de la Sociedad Española del Dolor
ISSN: 1134-8046   e-ISSN: 2254-6189

      Indexada en: