Año 2018 / Volumen 25 / Suplemento 1

Editorial
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 1-3 / DOI: 10.20986/resed.2017.3612/2017
A. Castel Unidad de Dolor. Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII. Grupo Multidisciplinar de Investigación en Dolor (GMID). Departamento de Psicología. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. España
Original
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 4-13 / DOI: 10.20986/resed.2017.3601/2017
M. A. Pastor-Mira1, S. López-Roig1, C. Peñacoba1 y A. Lledó-Boyer2 1Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante. 2Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, Madrid. España
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 14-28 / DOI: 10.20986/resed.2017.3603/2017
A. Castel1, B. Ojeda2, C. Van-der Hofstadt3, V. Monsalve4, I. Failde5, A. Salazar5 y J. Miró6 1Unidad de Dolor. Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII. Grupo Multidisciplinar de Investigación en Dolor (GMID). Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili. Departamento de Psicología. Universitat Rovira i Virgili. 2Unidad de Fibromialgia. Hospital Clínic de Barcelona. 3Unidad de Psicología Clínica de la Salud. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL-FISABIO). 4Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. 5Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Cádiz. Observatorio del Dolor (Cátedra Externa del Dolor). Universidad de Cádiz. Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provinci
Revisión
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 29-35 / DOI: 10.20986/resed.2017.3602/2016
E. R. Serrano-Ibáñez, A. E. López-Martínez, C. Ramírez-Maestre, G. T. Ruiz-Párraga y R. Esteve Zarazaga Facultad de Psicología. Universidad de Málaga. España
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 36-45 / DOI: 10.20986/resed.2017.3604/2016
J. Deus Departamento de Psicología Clínica y de la Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Unidad de Investigación
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl 1): 46-56 / DOI: 10.20986/resed.2017.3605/2016
J. Miró1,2, R. de la Vega1,3, E. Solé1,2, E. Castarlenas1,2, E. Sánchez-Rodríguez1,2, S. Galán1,2 y R. Roy1,2 1Unidad para el Estudio y Tratamiento del dolor – ALGOS. Universitat Rovira i Virgili. 2Centro de Investigación en Evaluación y Medida de la Conducta, Departmento de Psicología, Universitat Rovira i Virgili. Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili. Chair in Pediatric Pain URV-Fundación Grünenthal. 3Department of Rehabilitation Medicine. University of Washington. Seattle. WA, USA
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 57-63 / DOI: 10.20986/resed.2017.3606/2016
L. M. McCracken King’s College London. Institute of Psychiatry. Psychology. & Neuroscience & INPUT Pain Management. Guy’s and St Thomas’ Hospitals. London, UK
Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(Supl. 1): 64-73 / DOI: 10.20986/resed.2017.3607/2016
X. Torres Servicio de Psiquiatría y Psicología clínica. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic de Barcelona. España
© 2025 Revista de la Sociedad Española del Dolor
ISSN: 1134-8046   e-ISSN: 2254-6189

      Indexada en: